Los períodos vacacionales son momentos en que la soledad, el aburrimiento y la desafección juegan un papel muy negativo en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran sin familia o que los padres han perdido la tutela. En estas situaciones, a menudo su desarrollo se trunca, y después que ciertos entornos tóxicos se aprovechen, caen en redes de delincuencia, drogas, bandas, prisiones…

A través de nuestro programa de voluntariado, ofrecemos a Aldeas Infantiles SOS un conjunto de  actividades educativas, lúdicas y deportivas que complementan la BIOTACADEMY durante los períodos vacacionales, a la vez que la formación para todos aquellos jóvenes que quieran dedicarse al mundo de la educación, o otros ámbitos que soliciten.

La Fundación BIOT contribuye a poner en funcionamiento el programa BIOTHOME en centros que ofrecen recursos educativos, sanitarios, familiares y psicosociales a los niños y niñas más desfavorecidos de África, con el objetivo de mejorar su desarrollo personal y humano.

Y es que las BIOTHOME son un espacio educativo, de valores, familiar, de refugio, divertido… En definitiva, las BIOTHOME son su hogar.

BiotHome

Infantes y adolescentes atendidos

Jóvenes implicados

Absentismo escolar

FAQs

El proyecto BiotHome dura todo el año, pero el voluntariado se realiza los meses de julio y agosto.

El proyecto se realiza en el recinto de Aldeas Infantiles SOS de la ciudad de Bata, en Guinea Ecuatorial.

El voluntariado tiene una duración mínima de 3 semanas y un máximo de 8 semanas.

El coste del voluntariado es:

Inscripción: 150€

Gestión y formación: 200€

Coste en destino: 125€/semana

Traslados de ida y vuelta del aeropuerto a la aldea.

Alojamiento y manutención (desayuno, comida y cena de lunes a domingo).

Excursión de fin de semana (playa, selva, poblados…).

2 fines de semana de formación presencial (alojamiento y manutención incluidas, sábado y domingo).

Equipación voluntario (camiseta y sudadera), guía y material para el proyecto.

Gestión del viaje, asesoramiento y supervisión (en España y en Guinea Ecuatorial).

Certificado de participación.

Vuelos de ida y vuelta: Madrid-Malabo, Malabo-Bata y traslados al aeropuerto de Madrid.

Visado de entrada.

Seguro de viaje.

Coste de las vacunes y pastillas contra la malaria.

Coste del certificado de antecedentes penales.

Gastos personales en Guinea Ecuatorial (Cenas fuera de la aldea, salidas extras, compra souvenirs…).

Ser mayor de edad.

No tener antecedentes penales.

Hay 15 plazas disponibles por mes aproximadamente.

Los voluntarios nos alojamos y hacemos vida en la propia Aldea Infantil SOS.

BIOT proporciona una Guía del Voluntario donde se especifican todas las cuestiones relativas al viaje. Además, el centro de salud donde os dirigimos, dispone de toda la información actualizada de las vacunas que se deben poner.

Ningún problema. Escríbenos a contact@biotfoundation.org y te resolveremos todas las cuestiones que tengas.